TERAPIA DE LENGUAJE
Son diversas las causas por las que un niño puede presentar dificultad en el desarrollo lenguaje y producción del habla. Algunas de las dificultades más comunes son:
-
Retardo en la adquisición del lenguaje.
-
Dificultades en la articulación o pronunciación ocasionadas o no por alguna alteración anatómica o fisiológica.
-
Disfemia o tartamudez.
-
Afasias (dificultades en la comprensión y/o expresión del lenguaje oral y/o escrito como consecuencia de accidentes vasculares cerebrales o traumatismos)
¿Cuándo iniciar terapia de lenguaje?
-
Cuando a los 18 meses tu hijo no usa palabras para comunicarse, no apunta con el dedo para señalar, no reconoce nombres, objetos comunes o partes del cuerpo.
-
Cuando a los 24 meses no hace frases de dos palabras, comprende órdenes sencillas, su vocabulario es muy limitado.
-
Cuando a los 36 meses no hace preguntas simples, no busca tener la atención de un adulto, no usa oraciones cortas, no intenta hablar con otros niños.
-
Cuando a los 4 años no usa oraciones de 4 o 5 palabras, no comprende instrucciones más complejas, no tiene un vocabulario amplio, no se entiende lo que dice.
-
Cuando a los 5 años no pronuncia de forma correcta los sonidos.
Siempre que tengas dudas sobre el desarrollo del lenguaje de tu hijo, consulta un especialista.